El mantenimiento de ascensores en viviendas unifamiliares es de gran importancia. Mantener el ascensor en excelentes condiciones de uso es clave para la seguridad de los usuarios.
Esto es especialmente importante en las viviendas unifamiliares, donde la responsabilidad recae directamente en los propietarios del inmueble, y no en la comunidad de propietarios.
Si no se toman las medidas adecuadas y se cumplen con las inspecciones, los ascensores en mal estado pueden presentar riesgos de diversa índole, como caídas, atascos o fallos eléctricos.
A continuación te mostraremos la normativa que debes conocer y los aspectos clave para mantener tu ascensor en perfecto estado si tienes una vivienda unifamiliar.
¿Qué normativa rige el mantenimiento de ascensores?
El mantenimiento de ascensores está regulado por el Real Decreto 355/2024, que establece la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 “Ascensores”.
Esta normativa cubre aspectos como la puesta en servicio, el mantenimiento, la inspección periódica, las modificaciones, y la puesta en servicio de los ascensores.
También refleja los diferentes requisitos de seguridad obligatorios para los nuevos ascensores y medidas para mejorar la seguridad de los ya existentes. Cumplir con las obligaciones legales es clave para garantizar la seguridad en ascensores.
Hay que tener en cuenta que no todos los ascensores en viviendas unifamiliares tienen consideración de ascensores.
Los elevadores domésticos, también llamados a veces plataformas elevadoras o elevadores de uso particular, están diseñados para operar a velocidades más bajas (generalmente menos de 0,15m/s) y tienen diferentes requisitos de seguridad y mantenimiento. Estos se rigen por la Directiva de Máquinas 2006/42/CE.

Inspecciones obligatorias de ascensores en viviendas
En el capítulo V del Real Decreto 355/2024 se indican los plazos de las inspecciones obligatorias de los ascensores en viviendas.
Hay dos tipos de inspecciones que tienen que llevarse a cabo.
1. Inspecciones iniciales
Antes de que se ponga en servicio el ascensor, un organismo de control habilitado debe realizar una inspección y que ésta sea favorable.
2. Inspecciones periódicas
El plazo de las inspecciones periódicas varía según la tipología del inmueble.
- Industrial: cada 2 años
- Edificios de más de 20 viviendas, o más de cuatro plantas servidas: cada 4 años
- Todos los demás casos: 6 años
Por tanto, las viviendas unifamiliares que tengan ascensores generalmente deben pasar la inspección cada 6 años.
En el caso de que posean un elevador doméstico y no ascensor, no hay una periodicidad específica para las inspecciones, pero es esencial seguir las recomendaciones del fabricante para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del ascensor.
Señales de que tu ascensor necesita mantenimiento profesional
Existen una serie de signos en nuestro ascensor que pueden ser un indicador de que algo está fallando y debemos avisar a nuestra empresa de mantenimiento de ascensores.
Movimientos bruscos
Si el ascensor no se mueve de manera fluida o muestra sacudidas al arrancar o detenerse, podría haber problemas mecánicos o eléctricos.
Fallos en la apertura o cierre de la puerta
En caso de que las puertas no abran o cierren correctamente, o funcionen más lentas de lo normal, puede significar que hay fallos en los sensores o en los motores de las puertas.
Paradas irregulares
Una parada irregular del ascensor (por ejemplo, entre un piso y otro) puede suponer problemas en el sistema de nivelación del ascensor.
Botones que no funcionan; luces que no se encienden
Si hay cualquier problema en los indicadores de la cabina, bien porque alguno de los botones del panel no funciona, o no se encienden las luces, es un signo de que se debe revisar el sistema eléctrico y el control del ascensor.
Ruidos en el ascensor
El funcionamiento ruidoso del ascensor puede dar a entender que hay problemas en los engranajes, el cableado o el motor si se escuchan zumbidos, chirridos o golpes a la hora de ponerse en marcha.
Problemas con el sistema de seguridad
Detector de peso, alarma de emergencia, botón de parada… son elementos que deben funcionar correctamente y que pueden dar lugar a situaciones graves.
Si te has encontrado con cualquiera de estas circunstancias en tu ascensor, desde AESSIA te invitamos a contactar con tu empresa mantenedora de ascensores, para hacer una revisión de cualquier posible fallo mecánico o eléctrico.