Este curso profundiza en la realización de los documentos necesarios para la tramitación de instalaciones eléctricas de Baja Tensión y qué son los instrumentos de control y sus niveles. A través de una metodología práctica, los participantes aprenderán a llevar a cabo la documentación necesaria para la tramitación de las instalaciones eléctricas.
Las tramitaciones en la Comunidad Autónoma de Aragón han evolucionado y la búsqueda de la calidad y la mejora en la seguridad industrial hacen necesario que los agentes comprendan cómo y por qué se deben cumplimentar los documentos y la necesidad de los controles.
Este curso va dirigido a:
- Empresas instaladoras,
- Ingenierías y oficinas técnicas,
Contenido del curso
Porque realizas tramitaciones de instalaciones de Baja Tensión o intervienes en estas tramitaciones. Debes conocer las claves para realizar correctamente la documentación técnica.
Es fundamental antes de realizar una instalación eléctrica obtener toda la documentación e información de la instalación. Con ello conoceremos si la instalación es nueva o si se trata de una modificación, ampliación o modificación de importancia. La documentación comprende, según sus características:
- Memoria
- Certificado de Instalación Eléctrica
- Proyecto
- Certificado de Dirección de Obra
Conoce qué son estos procedimientos de mejora y cuáles son sus niveles
- Generalidades
Responsables del curso
Carlos Molina

Ingeniero Técnico Industrial (Universidad de Zaragoza). Master en Profesorado (Universidad de Zaragoza).
Formación de Seguridad Industrial y sus reglamentos: Baja Tensión, RITE.
Además de inspector en organismos de control en el ámbito reglamentario anterior, ha sido asesor de tramitaciones de expedientes de Baja Tensión y responsable técnico de Instrumentos de Control en Baja Tensión.
.
.
.
Luis Angel Carbó

Ingeniero Técnico Industrial (Universidad de Zaragoza). Master en Prevención de Riesgos Laborales.
Formación en: Seguridad Industrial y sus reglamentos. Directivas Comunitarias de Máquinas, Baja Tensión, Compatibilidad Electromagnética. Reglamento de Seguridad de Máquinas.
Currículum: Ingeniero de Ejercicio libre; Inspector en Organismo de Control (OC); Técnico en Servicio de Prevención; Coordinador, Responsable Técnico Regional de Seguridad Industrial en OC; Director Delegación Aragón en OC; Miembro del Consejo de Industria, Representante en el Patronato de la Fundación del Hidrógeno en Aragón; Presidente, vicepresidente y secretario de la Asociación de Organismos de Control de Aragón; Docente-formador en cursos y jornadas de Seguridad de Máquinas, Directivas Comunitarias, Reglamento de Baja Tensión, Alta Tensión, Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales; Coach de Managers en Mejora Continua (KAIZEN),