- El Gobierno de Aragón y la Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (AESSIA) han firmado el 2º Convenio entre ambas entidades
El Vicepresidente y Consejero de Industria en funciones del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha destacado que en materia de seguridad industrial «el trabajo silencioso que se realiza con las entidades de control, garantiza un ecosistema que funciona silenciosa y correctamente. En este ámbito, No news, good news!», ha asegurado en la firma del II Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (AESSIA).

El Convenio da continuidad al primer acuerdo suscrito en 2018, que permitió la puesta en marcha de PEGASSO, la plataforma de AESSIA de tramitación de expedientes, con el fin de promover la mejora de la seguridad industrial en Aragón y que ha supuesto un relevante cambio en la gestión de la misma. «El Gobierno de Aragón no tiene capacidad para gestionar de manera autónoma y con el nivel de control que requiere la seguridad industrial. Hacerlo de la mano de AESSIA nos convirtió en pioneros de un sistema que hoy sirve de inspiración a la nueva Ley de Industria que tramita el Ministerio correspondiente».

43.000 EXPEDIENTES TRAMITADOS
Desde el comienzo del funcionamiento de la plataforma de tramitación de AESSIA, Pegasso, se han tramitado 39.000 expedientes de Baja Tensión y, en poco más de un año, 4.300 expedientes de RITE. «Estas cifras suponen haber tramitado el 99% de expedientes de BT y el 94% de RITE», ha explicado Francisco Serrano, presidente de AESSIA.

PEGASSO cuenta hoy con 2.086 prestadores registrados, entre empresas instaladoras, oficinas técnicas y organismos de control (1.502 instaladoras, 559 oficinas técnicas y 25 organismos de control). «AESSIA controla la habilitación y capacitación del 100% de los prestadores registrados», ha añadido Serrano. La plataforma ha facilitado la implantación de un protocolo de gestión de las instalaciones tramitadas que ha incluido 43.000 expedientes recibidos, comprobando que se ajusten a los requisitos de comunicación; 4.400 controles de la documentación y 2.040 inspecciones presenciales de las instalaciones tramitadas.
Además Serrano ha destacado que «los precios que AESSIA aplica a las tramitaciones – que representan el 92% de los ingresos de la Asociación- están por debajo de la tasa que deberían abonar si los tramitara directamente a la Administración, lo que supone un ahorro de entre el 5% y el 35% para el usuario». Entre otros beneficios para el usuario, Serrano ha destacado el seguimiento de las cartas de calidad y la puesta en marcha de una plataforma de formación virtual, dinamización del aprendizaje y aplicación de tecnologías de información y comunicación.
La plataforma PEGASSO cuenta con un sistema de gestión de calidad con base en la ISO 9001 y el reconocimiento del sello de Responsabilidad Social de Aragón.