Rubén García, Director Gerente de Montajes Eléctricos García, empezó a trabajar en esta empresa familiar como mozo de almacén durante los veranos, en un taller de cuadros y haciendo lectura de contadores. Posteriormente, realizó instalaciones, montajes, supervisiones…. Tras muchos años de trabajo en la empresa, asumió hace unos años el cargo de Dirección, un cargo complejo que implica muchas responsabilidades. Para ejercerlo, afirma, hacen falta muchas ganas en este “complicando mundo”, pero apasionante.
Rubén García es parte del relevo generacional de la empresa en tiempos de cambio, en los que la automatización y la digitalización de los procesos, utilizando software como el BIM para modelado de información de construcción, permiten una mayor planificación del trabajo y un ahorro de tiempo. Un cambio de época en el que es más fácil prever y anticipar los flujos de trabajo, presupuestos y horas estimadas de trabajo, y realizar ajustes a partir de la información disponible. Un cambio de época en el que también es necesaria la descentralización eléctrica, la mejora de los sistemas de almacenamiento y una apuesta decidida por las energías renovables, incluyendo la mejora técnica de los sistemas de almacenamiento, como el hidrógeno.

Fundada hace ya 40 años por su padre y sus tíos en el valle del Ebro, la empresa es una fuente de estabilidad y calidad para sus 160 trabajadores y para sus clientes en toda España. Rubén García nos cuenta la evolución de la empresa, sus ámbitos mejora y de las claves del éxito para su crecimiento, entre los que está la automatización de procesos, el control de calidad, la diversificación de clientes, la participación del personal en la toma de decisiones y el cuidado y formación de los trabajadores. Hablamos también de la transformación del sector y de las principales obras que MEG ha acometido en los últimos años, realizando instalaciones fotovoltaicas, de climatización, de servicio integral y de acondicionamiento de locales, siempre poniendo el control de los sistemas de calidad en el centro.

Para Montajes Eléctricos García, ser parte de AESSIA y utilizar sus cartas de calidad es parte intrínseca de estos objetivos de mejora en el servicio.
– ¿Cómo y cuándo nació Montajes Eléctricos García y cuál es vuestro ámbito de actuación?
Es una empresa familiar fundada con mis tíos y mi padre con el fin de hacer instalaciones eléctricas, hace 40 años. Empezaron desde abajo, trabajando en campo y hasta el día de hoy. Realizamos instalaciones eléctricas, desde pequeñas hasta grandes y complejas, desde baja tensión hasta media tensión y de ahí la tipología de clientes puede ser desde uno pequeño, hacer una pequeña cosa en un piso hasta hacer una nave industrial o trabajar en el sector terciario: locales, supermercados, naves industriales. Nuestra oficina principal está en Zaragoza pero tenemos delegaciones en Madrid, Navarra, Cataluña y Baleares, y trabajamos por toda España, tenemos también un par de operarios en Andalucía, en Mallorca, en Navarra… A nosotros nos sirve mucho poder automatizar procesos, gestionar obras, control de obras, para ver “qué he hecho mal” y así poder mejorar.
Y ahora, tú estás como segunda generación, ¿no?
También están mi hermana y mi primo Daniel. Trabajan en distintos departamentos. Lo que hay que tener como concepto es que todo el mundo tiene cabida, pero todo el mundo haciendo sus funciones y sus labores y todos bienvenidos. Ahora vamos a foros de empresas familiares donde ves diferentes maneras de gestión. Hicimos un protocolo familiar que nos viene muy bien, es muy sencillo pero nos sirve para las formas de funcionamiento básicas.
Entre lo que cuentas está el proceso de digitalización, uno de los grandes cambios…
La información ahora te sirve mucho. Al instante puedes ir mejorando. Te adjudican un trabajo, has presupuestado, tienes un coste preparado y un margen y sobre eso adjudicas una obra y puedes ver en qué te has desviado. Día a día vas cambiando y día a día vas mejorando. Tener una gestión muy buena del almacén, conocer la información para poder decidir o conseguir una mejor formación de los trabajadores, es fundamental. Todos los años vienen ocho personas en periodo de prácticas. A aquellos que vemos con ganas y con interés… les damos la posibilidad de trabajar. Intentamos identificar si pueden tener capacidades el día de mañana y aquellos que vemos que pueden tirar, intentamos ponerlos con personal de gran experiencia. A veces hemos tardado un año en poner a alguien que puede tener evolución con un operario de experiencia y pensamos, pues mira, si lo hubiéramos puesto con este otro operario habría aprendido más rápido. Pues en eso intentamos trabajar.
¿Cuáles han sido los principales ámbitos de crecimiento en estos últimos años?
En los últimos años hemos crecido en gestión y en información, aunque la facturación haya sido similar. Pero en eso hemos crecido: en la parte de gestión y control y además en involucrar a todo el personal. Intentamos que todo el mundo participe de esto y ha ido cambiando con el tiempo.
El buen trabajo de todos empleados finalmente se ve recompensado. Algo que nos mantiene a todos motivados.
¿En qué otros ámbitos habéis crecido?
Las instalaciones eléctricas… también nos estamos dedicando a instalaciones de climatización, un poco de servicio integral, acondicionamiento de locales, lo que nos sirve un poco para complementarlo con la parte eléctrica. También estamos haciendo nuevos proyectos de trabajo eléctrico, como son los cargadores eléctricos y las instalaciones fotovoltaicas. De eso sí que se están haciendo muchas instalaciones, que nos han servido para especializarnos en el mundo de las renovables.
En estos últimos años, ¿qué grandes obras o que obras importantes habéis realizado?
Trabajamos mucho en el sector industrial, hacemos industrias de congelado, estamos trabajando en cadenas de supermercado haciendo implantación de las reformas. Hemos hecho edificios para multinacionales. A nivel de acondicionamiento hemos trabajado en un edificio. Hemos hecho varias instalaciones solares de 500 Kw.
¿Trabajáis con clientes habituales o vais buscando nuevos clientes?
Intentamos hacer una buena labor comercial, en la que todos los años hacemos nuevos clientes. Al final, el año pasado fueron el 20% de los clientes totales. Además de que tenemos unos estadísticos en los que tratamos de diversificar lo más posible.
No intentamos sobrepasar con ningún cliente más del 20% de nuestra producción. Esto te da muchas posibilidades porque no puedes dedicarte a un solo cliente ya que al final es un error. Hay clientes que pueden llegar a desaparecer, otros que dejan de contar contigo, otros que dejan de hacer inversiones…, al final tienes que estar haciendo siempre nuevos clientes para poder tener continuidad.
¿Cómo ves el futuro en este contexto geopolítico tan complicado en que vivimos?
Comentas esto en diferentes sectores y hablan de que septiembre va a ser un tema complicado, por el tema de materiales y subida de las materias primas. Se habla de que pueda haber cierta paralización de algunos sectores, pero lo que es cierto es que en el sector en el que trabajamos nosotros las posibilidades que va a haber van a ser infinitas, porque al final todas las redes eléctricas y todas las industrias van a tener que cambiar los sistemas eléctricos. A mí la sensación que me da es que estamos en un proceso de cambio poco a poco a sistemas autosuficientes y las redes de distribución serán suministros de socorro. Y, en parte, no estarán tan saturadas como cabría esperar si se implementa todo el tema eléctrico, que va a hacer falta.
Por eso puede ayudar todo el tema de instalaciones solares en las instalaciones y de esa manera poder quitar parte de la carga, que no es poca. Podría funcionar muy mucho sistemas auto-eficientes eólicos en industrias con mucha necesidad de carga eléctrica. La descentralización total vendrá cuando los sistemas de baterías, que todavía veo que les falta, permitan acumular.
Rubén, decías que la pandemia casi no os había afectado
Durante la pandemia pudo ocurrir que hubiera algún parón de instalaciones eléctricas que se estaban poniendo en marcha, pero siempre lo hemos complementado con parte de mantenimiento. Esto ha dado pie a que no notáramos mucho ese impacto…
¿Cuántos empleados tenéis?
Ahora estamos 160 . Si que es verdad que en los últimos años ha habido menos rotación de personal. Hemos intentado trabajar en saber muy bien mantener una plantilla estable, intentando ver aquellas personas más preparadas y cualificadas. Incluso la gente joven que está entrando tampoco se está yendo. Esto es una buena cosa, porque demuestra que están a gusto y porque van viendo que se va progresando.
MEG tiene la Carta de Calidad de AESSIA ¿Qué significa para MEG la carta Calidad?
Estamos muy contentos de tener Carta de Calidad, porque a la larga es mucho mejor para nosotros y para todos los instaladores.
Todas las mejoras están basadas en el sistema de calidad, compartimos todos los indicadores y los intentamos mejorar. Al final, tú lo puedes definir de tal manera que a ti te sirva para mejorar, te vas poniendo objetivos y vas mejorando y cada día haces las cosas de mejor manera.
De los indicadores de desviaciones de los presupuestos respecto de las obras, desviaciones o indicadores de la parte comercial, que es una parte en la que intentamos trabajar día a día, qué nuevos clientes, qué nuevas visitas se realizan en sitios que no conocíamos, qué nueva cantidad de presupuestos hacemos, mejorar en el proceso de realización de presupuestos para que sea más ágil. La calidad te sirve para mejorar la empresa, sí.
Y respecto a la plataforma Pegasso, aunque al principio costó un poco hacerse con la plataforma, es una buena herramienta.
De cara al día de mañana que haya que hacer un trabajo con un cliente que no conoces pero esté toda la documentación ahí metida para verla y puedas hacer y subir tu boletín, tu trabajo, se podrá hacer todo super sencillo.